Traducción a los términos del siglo XXI, de los concepto expresados en la Abadía
Se refiere a los visitantes de la Abadía que no están registrados. Usuarios que van de paso.
Personas que se han registrado en la Abadía, y que durante 20 días al año, pueden acceder gratuitamente a algunas zonas privadas.
Son los huéspedes a los que la Abadía les parece un lugar interesante, y deciden tener acceso todo el año. Tienen acceso a más zonas privadas que los huéspedes, y deben pagar una pequeña cantidad mensual.
Después de un año como postulante, el usuario se convierte en Novicio, teniendo acceso a otras zonas, y gozando de nuevos privilegios.
Tras dos años en la Abadía, el usuario tiene acceso a toda la Clausura y disfruta de mayores privilegios.
Son las personas que han levantado la Abadía y velan para que se mantenga. Son los administradores de la misma.
Es el coordinador de la Abadía.
Es la sección donde se explica qué es este espacio en la red, qué representa y que objetivos pretende.
Es el lugar al que han de acudir los visitantes de la web, para registrarse en la misma. El registro no es automático, y debe ser validado por el Abad o los monjes refundadores (los administradores de la Abadía)
Este es el blog particular del Abad, donde puede hablar sobre el momento actual de la Abadía, o sobre reflexiones personales que pueden ser útiles a la comunidad.
Funciona a modo de un blog común, que se alimenta con los escritos que monjes y huéspedes publican en él. Su función es mostrar reflexiones cotidianas, recortes de información que se han encontrado en otros medios y que pueden ser útiles a la comunidad, mensajes positivos...
Es un espacio privado (sólo pueden acceder las personas que se han registrado en la Abadía), donde pueden encontrarse frases positivas. Es un lugar que conecta el Claustro bajo con el Claustro alto, que es un espacio al que sólo pueden acceder los monjes (los usuarios de mayor antigüedad en la Abadía).
Es un espacio privado al que sólo pueden acceder huéspedes y monjes. Los huéspedes sólo pueden acceder a unas zonas de la Clausura, y los monjes a su totalidad.
Cinco veces al día (en determinadas horas), el Coro da acceso a uno de los cinco Oficios. Cada Oficio muestra una imagen, un texto y una música creados expresamente para la Abadía, que facilitan la abstracción de la vida cotidiana, para dedicar un momento a la reflexión.
Está dividida en otras clasificaciones: Alimentación, Espiritualidad, Estilo de vida, Salud, etc. Cada una de ellas contiene diversos escritos que el monje puede consultar. Algunos están disponibles también para los huéspedes.
Es una especie de blog particular de cada monje. Además, en cada blog puede haber una parte más privada, a la que sólo pueden acceder las personas a las que el propietario del blog ha dado acceso.
Es el lugar al que hay que acudir para redactar un escrito (para publicar en el Claustro, en la Celda, etc.)
Aquí se ofrecen consejos para mantener un huerto ecológico. No hay una recopilación de consejos, sino que son consejos de temporada. En noviembre se relata cómo preparar la tierra, en marzo qué verduras y hortalizas pueden empezar a plantarse, etc.
Comentarios
Para participar debes identificarte.
Aún no hay comentarios.